Por la corrupción, y por el desinterés de la mayoría, y el desconocimiento en temas ambientales. Estamos en medio de una crisis de biodiversidad. Destrucción de los ecosistemas por los humanos, la sobreexplotación de especies y de los recursos naturales y la combustión de hidrocarburos. Por eso, es hora de que el hombre se plantee otros interrogantes que lo unan en una causa común para salvar la Tierra.
Y una gran parte del pueblo colombiano conocemos el retroceso que ha tenido nuestro país a nivel cultura, social y ecológico, ya fueran por decisiones apresuradas o ignorantes en algunas ocasiones, por los “entes reguladores” del progreso de nuestra sociedad. Y creo que la solución para ello esta en incluir los valores de nuevo a nuestra cultura donde los mecanismos de participación ciudadana sean de verdad el diario vivir, en las empresas, universidades, colegios y nuestros hogares. Donde el consumo desaforado, pase a la historia.
Para ello Es necesaria una ideología, es necesario una iniciativa que sea incluyente, es necesario que los jóvenes de Colombia despierten y empiecen a proponer, que empiecen a vivir y hacer parte de éste, nuestro pueblo ese que esta olvidado, por el silencio o por la omisión, es hora de iniciar una marcha, no de pasos si no de acciones que se sientan desde el corazón ese amor por nuestra patria; Así podríamos empezar a incursionar en la cultura, en las necesidades de los pobres, hambre, salud, alimentación, empleo; También en nuestra pachamama, esa que nos ha dado todo. Agua, paisajes, diversidad de animales, diversidad de flora. Con amor vamos a inventarnos, un día, un día que se celebre todos los días, que sea para la diversión del corazón y de la paz y la recuperación de nuestros recursos naturales, que tanto esta esperando nuestro país. El día de la Lucha por un ambiente mejor.
Para ello Es necesaria una ideología, es necesario una iniciativa que sea incluyente, es necesario que los jóvenes de Colombia despierten y empiecen a proponer, que empiecen a vivir y hacer parte de éste, nuestro pueblo ese que esta olvidado, por el silencio o por la omisión, es hora de iniciar una marcha, no de pasos si no de acciones que se sientan desde el corazón ese amor por nuestra patria; Así podríamos empezar a incursionar en la cultura, en las necesidades de los pobres, hambre, salud, alimentación, empleo; También en nuestra pachamama, esa que nos ha dado todo. Agua, paisajes, diversidad de animales, diversidad de flora. Con amor vamos a inventarnos, un día, un día que se celebre todos los días, que sea para la diversión del corazón y de la paz y la recuperación de nuestros recursos naturales, que tanto esta esperando nuestro país. El día de la Lucha por un ambiente mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario